HISTORIA DEL ÁTOMO
HISTORIA DEL ÁTOMO
LEUCIPO ( siglo V a.C.)
En el siglo V a.C. Leucipo sostenía que todas las formas de materia debían estar constituidas por un mismo tipo de elemento que adoptaba formas diferentes. Sostenía, además, que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas, acabaríamos encontrando una porción que no se podría seguir dividiendo.
Demócrito, bautizó a estas partes indivisibles e infinitas de materia con el nombre de átomos, término que en griego significa “que no se puede dividir”, y que siempre estarían en movimiento y rodeadas de vacío.
JOHN DALTON (Eaglesfield, Gran Bretaña, 1766 - Manchester, 1844)
En 1808, John Dalton publicó su teoría atómica, que retomaba las antiguas ideas de Leucipo y Demócrito. Según la teoría de Dalton: Los elementos están formados por partículas discretas, diminutas e indivisibles, llamadas átomos, que no se alteran en los cambios químicos.
JOSEPH JOHN THOMSON (1897)
Mejoró el modelo de Dalton e hizo lo que se creía imposible, dividió el átomo; descubrió el electrón y creo el modelo de el pastel de pudín.ERNEST RUTHERFORD (1911)
Publico el modelo nuclear del átomo por medio del experimento lámina de oro y nos dijo que el átomo era un mini sistema solar, no un átomo sólido sino con espacio.
Niels Bohr (1913)
Consolida el modelo de átomo mas importante, electrones son planetas orbitando alrededor del sol y un electrón no podía ocupar el espacio de otro. Los electrones giran alrededor del núcleo en niveles definidos.
SOMMERFELD (1916 )
En los electrones de ciertos átomos alcanzaban velocidades cercanas ala de la luz.
Los electrones se mueven alrededor del núcleo del átomo, en orbitas circulares o elípticas.
A partir del segundo nivel energético existen uno o mas subniveles en el mismo nivel.
Es nuestro modelo actual del átomo y nos dice que este no es un sistema solar sino un globo que tiene en su centro un núcleo positivo levitando, con electrones negativos y protones positivos, sin neutrones.
DIRAC - JORDAN
También llamado modelo “Mecánico-Cuántico”, a diferencia del modelo de Schrödinger, no es necesario imponer el espín mediante el principio de exclusión de Pauli, ya que aparece de forma natural. Además, incorpora las correcciones relativistas de la interacción espín-órbita y el término de Darwin, que dan cuenta de la estructura fina de los niveles electrónicos del átomo.
JAMES CHADWICK (1932)
El modelo propuesto por James Chadwick se centra en la modelación del núcleo atómico constituido no solo por protones (cargas positivas), sino también por neutrones (cargas neutras).
Bibliografía
Rojas, Y. (s/f). LINEA DEL TIEMPO. HISTORIA DEL ÁTOMO Y LA TABLA PERIÓDICA. GoConqr. Recuperado el 16 de septiembre de 2022, de https://www.goconqr.com/ficha/6656110/linea-del-tiempo-historia-del-atomo-y-la-tabla-periodica
Modelo atómico de Chadwick (1932 d.C). (2022, enero 11). Rincón Educativo. https://rinconeducativo.org/ca/node/1818

.jpg)



.jpg)











Comentarios
Publicar un comentario